Los aneurismas, un grave problema vascular que podría prevenirse gracias a la tecnología

Los accidentes cerebrovasculares son una de las amenazas de mayor peligro para la vida humana. No sólo son males silenciosos, porque en muchas ocasiones no presentan ningún tipo de síntoma y sus estragos comienzan a sentirse cuando podría ser muy tarde para revertirlos.

Uno de estos claros ejemplos es el aneurisma, que está definido como un ensanchamiento con forma de pequeño globo en una vena o arteria consecuencia del debilitamiento y adelgazamiento progresivo en una porción del vaso sanguíneo afectado que, cuando llega a reventar, puede tener consecuencias fatales o secuelas terribles en caso de sobrevivir.

Según el último reporte de la Organización Mundial de la Salud (OMS), este tipo de afectaciones representan la segunda causa de mortalidad a nivel mundial y en México donde cada año mueren hasta 653 mil persona, el 24% fallece debido a padecimientos vasculares, que ocupan el primer lugar de decesos en el país.  

Otro dato importante extraído de la Fundación para la Cobertura del Aneurisma Cerebral (FUCAC) en Argentina y que puede ayudarnos a dimensionar este grave problema de salud, es que en el mundo se producen casi 500 mil fallecimientos anuales causados por aneurismas cerebrales, donde la mitad de las víctimas no llega siquiera a los 50 años de edad.

Una manera efectiva, pero muy riesgosa, para tratarlo es la cirugía. Algunos médicos, a partir de su experiencia, podrán evaluar, aunque sin total certeza, la gravedad de un aneurisma y ante la amenaza latente de hemorragia el tiempo apremia y el peligro aumenta.

Frente a este problema de afectación global, ya se está trabajando en el desarrollo de herramientas que ayuden a brindar mayor información para la prevención de esta clase de padecimientos. Uno de estos ejemplos es el software Cradle, encargado de realizar simulaciones a través de la Dinámica de Fluidos Computacional.  

“Así, en un simple inicio de sesión podrás cargar los datos del aneurisma en una herramienta de análisis, mirar dentro de la arteria y recibir resultados computacionales sobre datos como tensión de corte y distribuciones de presión en dicha lesión”, explicó Ottmar Kappes, Director General de Altair México.  

¿Cómo lo hace? Por medio de la ejecución de simulaciones numéricas con datos como presión arterial de los pacientes o información recopilada de diversos estudios de imagen, tales como la resonancia magnética o tomografía computarizada, que se combina con la Dinámica de Fluidos por Computadora, utilizando el programa para simular o calcular el comportamiento del fluido, que en este caso, será la sangre que se acumula en la arteria debilitada, de manera que se puedan realizar pruebas sin necesidad de experimentar o hacer prototipos de forma tradicional.

Con dicha tecnología todavía en refinamiento, y con investigaciones previas, Cradle permite a los usuarios evaluar con mayor precisión qué es lo que está ocurriendo dentro de un aneurisma, con la esperanza de continuar avanzando y en un momento dado ser utilizado para predecir una ruptura.

De esta forma, los avances en torno a esta tecnología aplicada a la salud continúan en buena marcha y en un futuro cercano muchas muertes en México y el mundo podrán evitarse por medio de la simulación computarizada en dinámica de fluidos, previniendo accidentes vasculares con tan solo un par de clics.

Contenido WORD

DOCX 33 KB

Víctor Valencia

Sr Account Executive, Another Company México

Share

Consigue actualizaciones en tu bandeja de correo

Al hacer clic en "Suscribirse", confirmo que he leído y acepto la Política de Privacidad.

Sobre Altair

Altair (Nasdaq: ALTR) transforma el diseño y la toma de decisiones mediante la aplicación de simulación, el aprendizaje automático y la optimización a lo largo de los ciclos de vida de los productos. Su amplia cartera de tecnología de simulación y su modelo de licencia de software patentado basado en unidades permiten la Simulation-Driven Innovationpara sus clientes. Con más de 2,000 empleados, Altair tiene su sede en Troy, Michigan, EE. UU. y opera 82 oficinas en 25 países. Altair atiende a más de 5,000 clientes en amplios segmentos de la industria. Altair cuenta con oficinas en Ciudad de México desde 2008, y en todo el país atiende clientes de diversas industrias, siendo las principales: automotriz, manufactura, consumo, tecnología, aeroespacial, educación y telecomunicaciones, entre otras. Para obtener más información, visite www.altair.com

Contactar

Av Miguel Ángel de Quevedo 696, Coyoacán, 04000 Ciudad de México, CDMX

55 5658 6808

www.altair.com